¿Qué es el visado para Tibet o Permiso de Entrada al Tíbet?
El popularmente denominado visado para Tibet o de forma más oficial Permiso de Entrada al Tíbet es un documento necesario para viajar al Tíbet para todas las personas no chinas, es decir, que no tengan pasaporte chino. Este documento solo puede emitirlo la Oficina de Turismo Tibetana en Tíbet (Tibet Tourism Bureau, de aquí que también se conozca con la abreviatura TTB) a través de una agencia de viajes oficial.
Según la normativa de la Administración de Aviación Civil china (CAAC), los viajeros no chinos deben presentar un pasaporte válido con mínimo seis meses de validez, que incluya un visado para China y el Permiso de Entrada al Tíbet para poder subir al avión con dirección al Tíbet. Sin el Permiso mencionado no se permitirá embarcar en el vuelo ni naturalmente subir al avión. Por este motivo, es muy importante que las personas con vuelos a Tíbet dispongan del Permiso original, solo en casos excepcionales se podrá utilizar una copia del mismo para embarcar en el vuelo, en cualquier caso siempre sería una copia certificada.
¿Cómo se consigue el visado para Tíbet o Permiso de Entrada al Tíbet?
En primer lugar, es necesario confirmar un paquete de viaje al Tibet para que una agencia de viajes lo empiece a tramitar, es decir, cabe tener el tour final confirmado y haber realizado el pago completo o de una parte del tour, dependiendo de la política de reserva de viajes de cada agencia. En nuestro caso y para los viajes al Tíbet solicitamos el pago del 60% del importe total del tour por avanzado para confirmarlo y el 40% restante tres semanas antes de la fecha de salida del viaje. Una vez se ha confirmado el tour ya no se admitirán cambios en la ruta puesto que en el visado para Tibet se indican los lugares que se visitan.
¿Cuánto tarda en emitirse el visado para Tibet o Permiso de Entrada al Tíbet?
Habitualmente son necesarios entre 15-20 días en total, que incluye el proceso de solicitud, la tramitación, el envío y la recepción del visado para Tibet. Tener en cuenta que el proceso de solicitud solo puede empezar una vez confirmado el tour. Esto significa que para empezar a mirar viajes al Tíbet se necesitan mínimo tres semanas de antelación y, en este caso, tomar decisiones muy rápido, si queremos revisar con calma precios e itinerarios es importante prepararlo con mínimo uno o dos meses de antelación.
¿Qué documentación es necesaria para conseguir el visado para Tíbet o Permiso de Entrada al Tíbet?
Una vez confirmado el tour, el siguiente paso es que la agencia de viajes solicite a los viajeros una foto o escaneado del pasaporte, es necesario escanear la página donde hay la foto con los datos y el visado chino (siempre que no vueles desde Kathmandú). La imagen del pasaporte y visado no puede estar cortada, se tiene que ver toda la información de forma totalmente nítida y preferiblemente que sea a color. Con esta documentación empezaremos los trámites para solicitar el Permiso a la Oficina de Turismo Tibetana.
En el caso de los viajeros al Tíbet que residen en China y tienen un visado chino de trabajo o negocios, deberán también remitirnos una carta oficial en inglés y/o chino de la empresa donde estén trabajando, dónde se indique el nombre completo del viajero, puesto ocupado en la empresa y que incluya el sello oficial de la misma. En este caso, es deseable que sean empresas chinas o extranjeras establecidas oficialmente en China. Youlan Tours remitirá a todos estos viajeros una carta modelo para mayor seguridad y correctitud de la misma.
Youlan Tours revisa con mucho cuidado toda la documentación proporcionada antes de empezar la solicitud del Permiso para que esté todo correcto y para que la tramitación sea todo un éxito.
Una vez aprobado y emitido el Permiso Youlan Tours solicitará una dirección postal en China para poder mandarlo, ya que en la mayoría de casos es necesario el documento original para poder embarcar en el vuelo hacia Tíbet. Esta dirección china puede ser una dirección de hotel o de un particular si los viajeros son residentes en China.
A continuación, un ejemplo de qué aspecto tienen estos permisos. Habitualmente son dos hojas grapadas y selladas juntas de forma que sean indivisibles, en la primera se indica los lugares que se van a visitar, las fechas del tour y es dónde podemos ver los sellos oficiales correspondientes.
La segunda página suele tener este aspecto, aquí se indica el número de viajeros, sus nombres completos (tal y como figuran en el pasaporte), la fecha de nacimiento, el número de pasaporte, sexo, el país de origen, sexo y el tipo de visado chino.
Para más información o reserva de un viaje al Tíbet, no dudes en consultarnos a info @ youlantours.com