El transtibetano o tren a Lhasa, ¿Cama dura o cama blanda?

 

¿El transtibetano o tren a Lhasa, qué tipo de billetes hay y en qué se diferencian?

Todos los trenes en China, excepto los trenes bala, e incluyendo el tren a Lhasa o transtibetano, tienen principalmente tres opciones de billetes, que traducidos directamente del chino se llaman: “asiento duro” (硬座), “cama dura” (硬卧) y “cama blanda” (软卧); siendo el más económico el “asiento duro”, luego “cama dura” y, finalmente, “cama blanda”. Realmente no se trata de un asiento duro propiamente dicho ni de una cama con colchón duro o blando, las diferencias reales las explicamos a continuación:

 

Asiento blando, no recomendado para este trayecto

“Asiento blando” es un billete de tren numerado en un asiento. Este asiento es, de hecho, bastante blando, aunque probablemente la mejor traducción sería simplemente “asiento” o “asiento numerado”. Los vagones compuestos de “asientos numerados” son normalmente los que llevan más gente porque son los más económicos, aunque para este trayecto no los recomendaríamos porque son demasiadas horas de tren y porque una de las mejores formas de combatir el mal de altura es estando bien descansado. Aún así para otros trayectos más cortos, siempre puede ser una experiencia muy buena viajar en estos compartimentos para entrar en contacto con los locales.

Probablemente este tipo de asientos tienen el nombre en chino de “asiento blando” porque antes -y quizá aún en algunos trenes antiguos- había la opción de “asiento duro” (硬座), que eran asientos numerados simplemente menos cómodos que los “blandos”. Y digo numerados porque en algunos otros trenes aún existe la opción de comprar el billete más barato de todos “sin asiento” (无座), que es un billete sin asiento numerado, que se traduce a la práctica como “me siento donde puedo” o “me siento en el primer asiento libre que veo a ver si tengo suerte y no me echa nadie”. Sería el billete para los que quieren o pueden gastar menos o para los que compran los billetes a última hora y son los únicos que quedan. En cualquier caso, a medida que se van sustituyendo los trenes antiguos por otros de más nuevos, este tipo de billete poco a poco va desapareciendo.

Cama dura o compartimentos abiertos, más económico

“Cama dura” es un billete en el que realmente uno dispone de una cama (no convertible a asiento) en un compartimento abierto para 6 personas en el transtibetano. Habitualmente cada cama incluye sábanas, almohada y alguna manta. Las camas son prácticamente iguales de blandas que los billetes de “cama blanda”, pero la diferencia principal yace en el espacio y en cómo está distribuido. Los vagones con billetes de “cama dura” se componen de una hilera de catres dispuestos en literas de tres alturas, que llamarlas “compartimento” no es realmente correcto, puesto que no hay un compartimento propiamente dicho, sino que se trata de un espacio abierto.

 

Cama blanda, la opción que recomendamos

“Cama blanda” es el billete más caro y, por tanto, el que ofrece mejores prestaciones. Las camas son algo más anchas que los billetes de “cama dura”, también disponen de ropa de cama y se encuentran dentro de compartimentos (de verdad) de 4 camas en total con puertas (2 literas de dos). Así, hay bastante más espacio entre las camas tanto de altura como de ancho entre las dos literas. Habitualmente encima de la puerta hay un buen espacio para colocar maletas, una mesilla entre literas y incluso un termo con agua caliente (muy habitual en China para prepararse comida, calentarse o hacerse té). Algunos trenes más modernos también disponen de enchufes para cargar móviles u ordenadores y algunos incluso de TV individual por cama. Como en el caso de las “camas duras” en este tipo de compartimentos las camas no se pueden convertir a asientos, de hecho esto es una opción que nunca he visto en China.

En general, esta es una opción muy correcta y cómoda de viajar en tren por la noche, ya sea en el tren a Lhasa como en otros trayectos en China, siempre que seamos modestos y no busquemos ningún lujo. Un inconveniente que uno puede encontrar es que los baños son siempre compartidos, claro que se nota la diferencia cuando se comparten con un vagón de más o menos gente, pero como en todos lugares a medida que va avanzando el trayecto ya sea en billetes de “cama dura” o “cama blanda”, los aseos son cada vez menos limpios que cuando el tren salió de la primera estación. Otro inconveniente que alguien puede encontrar es si somos tres, dos o una persona viajando juntos, porque siempre tendremos que compartir el espacio con una cuarta persona desconocida si tenemos billetes en “cama blanda”. En este caso hay dos opciones, lo podemos considerar parte de la aventura del viaje o bien, si sabemos que nos va a molestar, siempre podemos pedir que nos compren un cuarto billete para asegurarnos tener para nosotros el compartimento entero.

A parte, también comentar que los trenes nocturnos en China son muy tranquilos por la noche. Cuando se considera que es la hora de dormir se apagan las luces y la gran mayoría de gente se queda callada en su cama o asiento descansando o durmiendo. Luego, eso sí, bien temprano por la mañana es posible que oigas -literalmente- gente desayunando sopas de fideos, gente paseando arriba y abajo o jugando a cartas, en general, los chinos son de levantarse con energía bien temprano por la mañana.

Para más información sobre este tren o viajes al Tíbet o China, no dudes en contactarnos a info @ youlantours.com